DESCRIPCIÓN
*Este caldo se puede mezclar con las aplicaciones de los biofertilizantes y los caldos minerales (visosa y bordeles), cumpliendo con la función de adherente y al mismo tiempo refuerza la fitoprotección de los cultivos, principalmente todo el sistema lamina foliar.
*Su principal función es controlar cochinillas, escamas y el gusano cogollero del maíz.
PREPARACIÓN
En un recipiente mezcla la ceniza el agua y el jabón, ponga al fuego por 20 min. Deje enfriar cuélelo y aplíquelo siguiendo las recomendaciones de la dosis.
DOSIS
Mezcle 1 lit de caldo de ceniza en 20 lit de agua, este caldo se puede mezclar con caldo bordelés, reduciendo la dosis a la mitad de cada uno.
USOS
Se utiliza como fungicida para varios cultivos, se recomienda para la actracnosis, la gotera del tomate y la papa, rotando cada 5 días con caldo bordelés y luego aplicaciones de cal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario